Menú Cerrar
Flan Gigante

Varias personas me lo han dicho, para un amante del flan nunca es suficiente. Ya sea que te sirvan un flan individual, o te lo ofrezcan por rebanadas, siempre se siente insuficiente. Y es que es de lo más común, llegas al restaurante o a la cocina económica y te sirven un pequeño flanecillo. No es queja, es lo tradicional, es la porción que se acostumbra preparar o servir. Pero para los que amamos el

Pay de limon casero

¿Por qué comemos dulce cuando estamos tristes? Muchas personas relacionarán, en gran medida gracias al cine y la televisión, el comerse un bote de helado cuando se está triste. Una ruptura, un fracaso, un momento de tristeza se relacionan con el sentarse en un sofá y comerse un litro de helado; pero más allá de lo que vimos en la televisión, ¿existe una necesidad real de comer dulce cuando estamos tristes? La biología nos lo

Texto orginal publicado en: MEDIUM. El postre original es el flan, y sus orígenes se remontan a los tiempos del imperio romano. Pero ese no es el tema de hoy, la diferencia entre estos postres (que sí la hay) está en la preparación. El flan, el tradicional, se prepara con leche, huevo y vainilla. Es por así decirlo el postre base, y de éste han surgido montones de opciones. El flan napolitano es popular en México, pero igual se

Desde pequeño siempre me ha gustado cocinar, crecí en una familia donde cocinar era una parte crucial de la dinámica familiar y algo en lo que participaba tanto mi mamá como mi papá. Así que empezar un proyecto de cocina no era algo que no se pudiera esperar de mi. El que fueran flanes por lo que me decidiera tal vez si tiene una nota de azar. No recuerdo el año, tal vez en el

Deja un comentario